La seguridad vial en Usaquén
Un reto para las familias con niños y adultos mayores
Feliz semana vecinos de Usaqúen!
El jueves primero de febrero de 2024 se realizó una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá con el propósito de promover la movilización en modos de transporte sostenible como: caminar, ir en bici y el transporte público.
Loable acción que impacto positivamente la seguridad vial de nuestra zona por unas horas.
Sin embargo, es una realidad que estamos invadidos por carros y motos particulares que creen que nuestras calles barriales son Autopistas.
La Zona Sur de Usaquén, es lugar de tránsito del norte de la ciudad de ciudadanos que usan intensivamente el carro particular para desplazarse hacia el occidente y sur de la ciudad. Se olvidan ellos de que esta localidad es zona residencial y un lugar ideal para vivir con niños, mascotas y adultos mayores.
Esto es especialmente crítica en la zona de Bella Suiza y Torcoroma entre las calles 134 y 116.
En los últimos años, y con el deterioro del sistema de transporte de la ciudad, los vecinos de la zona reportan un aumento de la velocidad de los vehículos que circulan por las calles del barrio, convertiendo la zona en un lugar peligroso para los peatones, especialmente para los niños.
Te puede interesar:
Los retos para los padres
El exceso de velocidad de los vehículos es un problema que preocupa a muchos padres de la Zona Sur de Usaquén.
A pesar de que los padres puedan estar constantemente atentos a los niños cuando caminan por la calle, sabemos que los niños son inquietos y un carro o moto a alta velocidad puede causar un accidente trágico. Desde las 6 am es especialmente crítico y durante todo el pico de entrada a jardines infantiles y colegios que coincide con el momento de mayor tráfico vehicular e imprudencia.
Es cierto también, que los padres deben enseñar a sus hijos a ser conscientes de los peligros de la carretera. Esto incluye enseñarles a mirar a ambos lados antes de cruzar la calle, a no jugar en la calle y a obedecer las señales de tránsito.
Desafortunadamente, aun con las precauciones y cuidades de los padres, creemos que las autoridades de movilidad tienen que tomar más medidas para reducir los peligros en la vía incrementando la instalación de reductores de velocidad tipo resaltos, puesto que los taches parece que solo funcionan para el divertimento de los conductores.
Cómo organizarse para mejorar la situación
Creemos en el poder de las acciones.
Desde VivirenUsaquen.com, radicaremos una solicitud ante la Secretaria de Movilidad de Bogotá con el propósito de solicitar acciones para mejorar la seguridad vial en la zona de Bella Suiza, a través de la instalación de varios resaltos en diversos puntos que olbiguen a los conductores a reducir la velocidad. Si usted cree que en su calle vale la pena agregar alguna señal vial, escríbalo en los comentarios.
Proponemos también formar una red de vecinos voluntarios que se encargarían de monitorear y controlar la velocidad de los vehículos en las calles del barrio y denunciar a los conductores que excedan el límite de velocidad.
Las autoridades locales
Las autoridades locales también tienen un papel importante que desempeñar para mejorar la seguridad vial en la zona. La alcaldía de Usaquén podría aumentar la presencia de la policía en las calles del barrio, instalar reductores de velocidad y mejorar la señalización.
La alcaldía podría trabajar con los vecinos para desarrollar un plan de seguridad vial integral para la zona, que inlcuya medidas para reducir la velocidad de los vehículos, mejorar la infraestructura vial y educar a los peatones y conductores sobre la seguridad vial.
Les comparto los nombres de los ediles que fueron elegidos para trabajar por nuestra comunidad. No tenemos contacto con ninguno de ellos y sería ideal poder contarles de estas problemáticas.
Usaquén:
Jesús María Vivas Mosquera (Centro Democrático)
Sergio Alejandro Cáceres (Centro Democrático)
Michael Stivben González Romero (Centro Democrático)
Tomás López Sierra (Centro Democrático)
Dani Wiliams Serrado Conde (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Jorge Orlando Moreno Rayo (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Andrés Felipe Ardila Vega (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Sandra Milena Cantillo Vásquez (Alianza Verde)
Dolly Andrea Lugo Cortés (Cambio Radical- Mira)
Sergio Cardona Correa (Partido Liberal)
Gloria Liliana Buchelly Charry (Pacto Histórico)
Algunas cifras de apoyo:
Según un estudio realizado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el exceso de velocidad es la principal causa de accidentes de tránsito en la ciudad. En 2022, el 50% de los accidentes de tránsito en Bogotá fueron causados por conductores que excedían el límite de velocidad.
El estudio también encontró que los peatones son los más vulnerables a los accidentes de tránsito causados por exceso de velocidad. En 2022, el 40% de los peatones fallecidos en accidentes de tránsito fueron atropellados por vehículos que excedían el límite de velocidad.